James ["Jim"] J. Cramer, conductor del programa Mad Money de CNBC durante 16 años, se dedica a "aconsejar" a la audiencia sobre cómo (y dónde) invertir su dinero en el mercado de valores. Ex gestor de fondos de alto riesgo, en su show analiza las tendencias económicas, entrevista a directores ejecutivos y brinda consejos relámpago de compra y venta de acciones a su audiencia de inversores. Cramer parece haber sido la inspiración para el personaje de Lee Gates en la película Money Monster, analizada en nuestra sección "La Película de la Quincena".
Desde hace algunos años Jim no usa su propia riqueza para comprar acciones individuales. En su lugar, compra y vende en nombre de un fideicomiso de beneficencia. Todas sus inversiones personales en acciones están en fondos indexados, que operan en piloto automático, sin una persona al timón que elija las acciones, y están compuestos por valores de empresas que representan una amplia fracción del mercado.
Y algo tal vez más sorprendente: Cramer vendió la mitad de sus inversiones en el 2020. Y a pesar del tema central de su programa de televisión, considera que para muchas personas, tratar de invertir en acciones que le ganen al mercado es una muy mala idea.
¿Cómo está invirtiendo Jim Cramer su dinero?
En una gráfica circular del 100%, la distribución anterior era del 80% en acciones de Estados Unidos, el 10% en acciones internacionales y el 10% dividido entre oro y criptomonedas.
Cuando Cramer cumplió 65 años, redujo el monto de dinero invertido en bolsa a la mitad. Anteriormente, casi no tenía dinero en efectivo. Ahora tiene el 40% en fondos indexados (ETF) de acciones de Estados Unidos, el 5% en internacional y el 5% dividido entre oro y criptomonedas. La otra mitad de su dinero está en efectivo.
Cuando Cramer cumplió 65 años, tuvo una larga conversación con su esposa Lisa, y ella le dijo: “Siempre has dicho que querías reducir [las acciones] al hacerte mayor, pero te has negado a hacerlo. Nos hicimos ricos. Ahora solo podemos 'desenriquecernos'. Eso es todo lo que nos puede pasar”.
Y entonces agregó: “Debes ser fiel a lo que siempre dices: solo hay que hacerse rico una vez. No podemos seguir arriesgando”.
Cramer redujo sus inversiones a lo que pensaba era razonable. Considera que todos deben hablar con su pareja, y ambos tienen que sentirse cómodos. El dinero es una sociedad que se forja en la mesa del comedor, y que todos tienen que estar contentos. Necesitaba que ella se sintiera muy segura, y eso requería reducir muchas acciones y eso fue lo que hizo.
Jim entiende que el mercado bursátil es ilógico: cuando la economía está mal, muchas veces el mercado bursátil está bien y cuando la economía está bien, muchas veces el mercado bursátil está mal. Las acciones no son lo que parecen. La gente debe saber que las acciones ya no reflejan realmente mucho de lo que está sucediendo en una empresa, sino lo que está sucediendo en el mercado bursátil.
El cambio comenzó cuando la gente perdió mucho dinero a comienzos de la década del 2000, y luego perdió aún más en el 2007. Según Cramer, muchos dijeron: “¡Al diablo con esto! Es muy difícil, pero algo tengo que hacer. Pondré dinero en un fondo indexado”.
Cramer se enfoca en identificar anomalías en el mercado y así encontrar las acciones ganadoras. Pero las que pueden despegar de verdad son muy pocas. Para encontrar esas acciones ganadoras, Jim recomienda saber qué hace la empresa, quiénes son sus clientes, cómo le va cuando la economía está bien y cuando la economía está mal, leer artículos sobre la empresa y las transcripciones de los earnings calls (las conferencias telefónicas en las que las empresas analizan sus resultados financieros).
Para la mayoría de las personas eso es mucho que hacer. No tienen el tiempo ni sienten la inclinación de hacerlo. Y no hay problema con eso. Si no tienes tiempo, entonces inviertes en un fondo indexado (ETF); así eres dueño de muchas empresas, de lo bueno y de lo malo.
Jim opina que no poseer acciones es como apostar contra uno mismo. El mercado de valores ha comprobado a lo largo de los años su efectividad para retornar la inversión mejor que los bonos, el oro y, por amplio margen, una cuenta de ahorros que gana un interés irrisorio. Lo mejor para las personas temerosas sería comenzar de a poco. Que prueben a lo largo de varios meses. Y que no inviertan todo. Para Jim, una idea genial es invertir en un fondo mutuo equilibrado, un 60/40 (60% en acciones y 40% en bonos).
En cuanto los mercados extranjeros (europeos, asiáticos, emergentes), no parecen interesarle. Jim se ha convencido de que a un gran porcentaje de otros países no les gusta el capitalismo y se han visto comprometidos en formas que no producen grandes resultados. El crecimiento de la bolsa estadounidense ha sido explosivo en la última década gracias a la tecnología. Jim se cansó de vigilar mercados que estaban dando rendimientos por apostar a proyectos fallidos que no generaban crecimiento económico.
Jim se siente optimista respecto a la economía norteamericana por su impresionante naturaleza empresarial. En su programa entrevista a gerentes de muchas compañías y se sorprende al constatar su inteligencia, cómo comprenden las cosas y lo bien que dirigen sus negocios.
En cuanto a sus propias hijas, Cramer ha tratado de inculcarles el valor de la austeridad. Que no sean víctimas de estafas. Que estén atentas porque otros podrían querer hacerles daño financieramente. Que lleven una vida orientada a actividades benéficas y sobre todo que sean independientes y conscientes de las personas que tienen más necesidades que ellas.
Por último, Jim considera que hay que sacrificar todo lo necesario para tener buena salud. Dice: “Yo había pensado que era indestructible y no tenía un plan para no ser indestructible”. Hace unos años se lesionó la espalda. “Tenía seguro médico, pero pienso que todos tienen que ser conscientes de que nada funciona a menos que haya buena salud. Esa debería ser la primera prioridad, porque el dinero puedes ganarlo o perderlo, y ojalá lo ganes. Pero si no te ocupas de tu salud, entonces se acaba todo”.
¿Qué podemos aprender de lo anterior?
1. No trates de invertir en acciones que le ganen al mercado. Es muy difícil identificarlas.
2. Sólo te haces rico una sola vez. La seguridad y tranquilidad del hogar es más importante que intentar seguir acumulando riquezas una vez que has llegado a la meta de la libertad financiera.
3. El mercado bursátil es ilógico: cuando la economía está mal, a veces el mercado bursátil está bien y cuando la economía está bien, a veces el mercado bursátil está mal. Las acciones no son lo que parecen.
4. Para el que tiene tiempo y el ánimo necesarios, es posible identificar acciones que se desempeñarán bien en el tiempo. Para encontrar esas acciones ganadoras, debes leer artículos sobre la empresa y las transcripciones de los earnings calls para poder saber:
- qué hace la empresa,
- quiénes son sus clientes,
- cómo le va cuando la economía está bien y cuando la economía está mal.
5. Para el que no tiene el tiempo ni la disposición, entonces está la posibilidad de invertir en un fondo indexado (ETF), que incluye acciones de muchas empresas, algunas buenas y otras no.
6. No poseer acciones es apostar contra uno mismo.
7. Aprende el valor de la austeridad y de la prudencia.
8. No olvides la importancia de mantener una buena salud, física, mental y espiritual.
Fuente:
- Por qué el inversionista Jim Cramer cambió su estrategia fuera de cámara (AARP), 01-12-2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario