Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la UCV, donde está ubicada la Escuela de Estudios Internacionales (EEI). |
Recientemente se ha anunciado la apertura de cuatro nuevas carreras en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), entre las cuales se encuentra Estudios Internacionales. La noticia ha generado las más variadas opiniones en el gremio, ventiladas a través de diversos foros y demás redes sociales, algunas expresando abierto rechazo y otras cuestionando la posible saturación del mercado de trabajo para los profesionales dedicados al análisis, estudio y asesoramiento en el ámbito de las relaciones internacionales.
Una de las opiniones más valiosas que he leído al respecto es la de la Profesora Brigitte Rivas, uno de los pilares de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central (UCV) desde la cátedra de Historia Diplomática de Venezuela, sustentada no sólo en su brillante trayectoria académica, sino también en su valiosa experiencia de trabajo en la empresa privada. Lo que sigue es su intervención en uno de los grupos de las redes sociales dedicados a discutir el tema por parte de estudiantes y egresados:
Hola, para los que no me conocen soy internacionalista de profesión, profesora de la EEI, a tiempo parcial (hoy en día me mantengo viajando en dos continentes para ir a dictar clases a la EEI), he desarrollado mi carrera en ambos sectores, pero fundamentalmente en el sector privado (sin quejas) y me voy a permitir aportar algo en este debate en relación a mi experiencia:
1.- Los internacionalistas somos algo más que analistas de conflicto. Somos analistas de asuntos internacionales, lo cual incluye comercio, legislación y oportunidades de negocio... eso importa a muchos sectores.
2.- Ciertamente el pregrado aporta poco en relación a la aplicación práctica, pero como dice John Hill Escobar Olmos, pocos pregrados las dan. Los pregrados son base... los postgrados son los que los convierten en especialistas. La carrera tiene absoluta vigencia, probablemente la discusión estaría en si debe ser un pregrado... o en si hay que mejorar el pregrado y adaptarlo a los nuevos tiempos (por supuesto que apoyo esto).
3.- La regulación internacional de Naciones Unidas y otros organismos internacionales afecta hoy directamente a las empresas (ver marco ONU, Ruggie sobre empresas y DDHH). Nuevo campo inmenso para nuestros profesionales que se quieran especializar en esa área. Cada vez son más requeridos los profesionales con formación en asuntos internacionales, por ejemplo, en España y Alemania los pregrados más compartidos (allí se pueden consolidar hasta dos pregrados)... son Relaciones Internacionales y Administración de empresas... ¿La razón? Cada vez las empresas requieren de mayor orientación en un mundo cada vez más interdependiente y global... El problema, si me permiten una opinión que no pretende ser política, pero que lo es por su connotación, es que en nuestro país cada vez está más mermado el sector privado, y el poco que queda, tiene pocas posibilidades de apertura internacional, lo cual también impide que nuestros profesionales conozcan más de sus propias posibilidades.
4.- En cuanto al punto central de la discusión, si debe o no haber más escuelas que formen a profesionales en el área, insisto en que el problema no es que no hay campo laboral para nuestros egresados, es que lamentablemente está constreñido el campo privado por lo que ya expuse, y también creo que sigue existiendo una gran ignorancia en torno a la carrera que es la que hace que muchos jóvenes con poca o ninguna orientación vocacional vean en el nombre de "internacionalista", una especia de mantra que les va a permitir pasar cuatro años más de sus vidas en sus casas, postergando el problema de fondo.
5.- "La EEI es 'malaza'". Eso me dolió en el alma, aunque entiendo perfectamente a lo que se refieren. Mi pregunta es... y probablemente con esto abro otro debate, ¿qué estamos haciendo por ella? Todas las grandes universidades del mundo cuentan con el recurso consecuente de sus egresados. Yo aquí encuentro a varios de mis más dilectos ex alumnos y hoy exitosos profesionales, a todos ellos hago un llamado de atención, ¿qué pueden hacer cada uno de ustedes para que eso mejore? Yo no los estoy invitando a ser profesores (eso hoy en día es casi una falta de respeto), los estoy invitando a ser egresados. Una crítica vacía no mejora nada, una pequeña acción sí. La Escuela es malaza, porque le sacamos un título (tipo licencia de manejar) y luego nos olvidamos de ella... si alguien la puede volver "buenaza" somos nosotros.
Valiosísimos estos puntos de vista de la Profesora Brigitte para la discusión sobre la ideoneidad (o no) de ampliar la oferta de internacionalistas en el mercado de trabajo y, en general, sobre el perfil del internacionalista que se está formando (si orientado al ámbito público o al privado). Como bien lo insinúa la académica, el destino principal de los egresados ya no son las instituciones gubernamentales (por más que este siga siendo un target privilegiado para aquellos), sino el sector privado, mismo que con la severa crisis económica que aqueja a Venezuela, se ha vista seriamente cuestionado y disminuido en los últimos años.
Ahora, esto evidencia un fenómeno interesantísimo en un país relativamente pequeño y con una incipiente comunidad de internacionalistas (a pesar de que la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV, pionera en la formación académica de la disciplina, tiene más de medio siglo de existencia) como Venezuela. Esto quiere decir que la cantidad de profesionales egresados de la carrera están motivados para discutir sobre el presente y porvenir de la misma.
Sin embargo, el diagnóstico actual es inquietante: los profesionales se forman sin vocación, el indudable atractivo que posee esta disciplina sigue asociado, como bien lo indicaba hace algún tiempo atrás el profesor Luís Cabana (uno de pioneros de la carrera), más a la idea de un curso de protocolo y diplomacia, que a su verdadera utilidad en el campo de los negocios, el comercio y demás transacciones internacionales, hasta el punto de que hoy día se hable, incluso de una diplomacia de los negocios o corporativa, referida a la gestión de las relaciones empresariales con el sector público, con otras empresas y al cada vez más importante (y atendido) ámbito de los métodos alternativos de resolución de controversias (conciliación, mediación y arbitraje). Esta auténtica mina apenas está empezando a ser explorada. Para ejemplo un botón: una de las más recientes actividades de la Profesora Rivas está dirigida a sostener el Blog conciliando, junto otra extraordinaria profesional de las Relaciones Internacionales de Venezuela, la Profesora Malena Pinto. Recomiendo ampliamente seguir los interesantes avances de esta novedosa herramienta que nos ofrecen estas profesionales.
En definitiva, el debate sobre la actualidad y el porvenir de los Estudios Internacionales en Venezuela continuará enriqueciéndose con cada nuevo aporte que hagamos los egresados de cada una de las Universidades que ofrece la carrera (Central de Venezuela, Santa María, Metropolitana -por medio de Estudios Liberales- y, con el reciente anuncio del rector, la UNEFA). En este sentido, considero que tres son las áreas fundamentales en que podemos colaborar: (1) investigación y publicaciones (sea a través de artículos en revistas especializadas y libros, incluso en formato digital), (2) el debate constante y permanente en las redes sociales y en foros, simposios, conferencias y afines que se programen a tal efecto y (3) a través de la formación de las nuevas generaciones. Independientemente de que la cuestión de la remuneración del recurso humano en las universidades venezolanas no sea la mejor actualmente, lo cierto es que la única salida es una entrega (para quien tenga madera de sacrificio) de sí a las generaciones actuales y futuras que se forman en la carrera. Aunque la Profesora Rivas, con la fina ironía que le caracteriza, estima que es "casi una falta derespeto" invitar a los egresados a ser profesores en la EEI, lo cierto es que tenemos magníficos ejemplos del espíritu de sacrificio que caracteriza a esos verdaderos maestros que nos han formado en esa carrera. Y entre ellos están incluidas, en primerísimo orden, la misma Brigitte, junto con Malena Pinto, Elsa Cardozo, Mirna Yonis, Eira Ramos, Vilma Petrash (estas dos últimas desde otras latitudes).
Finalmente, me gustaría citar como ejemplo una de las experiencias más valiosas en la formación académica en Venezuela: la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado de la UCV. Fundada por la aquella Señora fuera de orden que fue Tatiana de Maekelt y establecida con los más altos estándares para formar investigadores y estudiosos de esa importante esfera jurídica, ha venido produciendo importantes frutos, sea a través de la formación de las nuevas generaciones de internacionalprivatistas en Venezuela y en la generación de trabajos de investigación (muchos de ellos publicados) que han permitido la actualización y el avance de esa disciplina jurídica en nuestro país, hasta el punto de generar una auténtica escuela, situada entre las primeras de América Latina y que es referencia en el panorama actual de esa materia en el mundo. Digno ejemplo a seguir por parte de los Estudios Internacionales en nuestro país.
Algunos vínculos de interés:
- Perfiles de las Profesoras Brigitte Rivas y Malena Pinto en el blog conciliando.
- Sitio Historia Diplomática de Venezuela, una de las herramientas on line utilizadas por la Profesora Brigitte Rivas.
- Perfil profesional del egresado de la EEI-UCV.
- Perfil profesional del egresado de Estudios Internacionales de la USM.
- Grupo de Investigación Global de la Escuela de Estudios Internacionales (GIGEI).
- Orígenes y Perspectivas de los Estudios Internacionales en Venezuela (PDF). Un modesto aporte a la reflexión sobre la carrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario