Hace un tiempo leí en LinkedIn en un artículo de LinkedIn lo siguiente:
Conozco a muchas personas, incluidas celebridades, que apuestan por crear tableros de visión para manifestar sus sueños. Pero siempre he sentido que la "Ley de Atracción" era un poco como formular deseos, que luego se convertían en decepción y desesperanza cuando mi "visión" no se hacía realidad.
Un TABLERO DE VISIÓN o vision board es una herramienta visual que te ayuda a clarificar y enfocar tus metas y sueños. Consiste en un collage de imágenes, palabras y frases motivacionales que representan lo que deseas lograr en diferentes áreas de tu vida, como la carrera, la salud, las relaciones y el crecimiento personal.
Los tableros de visión ganaron notoriedad con la publicación (en 1996) del libro (y la película) El Secreto. Los tableros de visión se basan en la "Ley de la Atracción", que establece que “lo semejante atrae a lo semejante”, la idea de que tu modo de pensar afecta directamente lo que el Universo te da: si pones energía mental positiva en el universo, recibirás resultados positivos. Como se afirma en El Secreto, la positividad siempre atrae positividad y la negatividad siempre atrae negatividad.
La Ley de la Atracción no es nueva. Antes de El Secreto, existía la "Visualización Creativa", que describía el mismo fenómeno. Según se enseña clásicamente, la Ley de la Atracción es universal y, como tal, siempre funciona si lo haces correctamente. Por lo tanto, la razón de cualquier meta no realizada es que no proporcionaste suficientes pensamientos y energía positiva al proceso o dejaste que algunos pensamientos negativos se colaran. En resumen, tú eres completamente responsable de tu falta de éxito.
Crear tu propio tablero de visión se considera una clave para
lograr el éxito. Sin embargo, no es suficiente con tener simplemente una
actitud mental positiva. La clave para lograr tus metas es tener objetivos
positivos, enfocados y específicos.
Las imágenes y frases que componen el tablero deben
representar tus más altas prioridades. Algunos postulan que una cierta cantidad
de tiempo frente al tablero es necesaria para el éxito completo, mientras que
otros sugieren que simplemente crear el tablero de visión es lo que es crítico
para mantener la meta en tu subconsciente. Si piensas en tus metas como si ya
hubieran ocurrido, entonces el universo te dará lo que quieres.
Como han enfatizado los defensores de los tableros de sueños, si realmente quieres que tus metas se hagan realidad, no debes tener ninguna duda sobre lograrlas. Tener dudas es negativo. Por lo tanto, debes visualizar tus metas como si ya hubieran sucedido y vivir de una manera que demuestre que ya has alcanzado tu objetivo. Sin embargo, muchos (como el psicólogo Neil Farber) han criticado a los tableros de sueños por estar basados en la Ley de la Atracción. ¿Cuáles son estas críticas? Veamos:
1. Ausencia de prueba científica: la Ley de la Atracción se basa en teorías científicas desacreditadas y en “pseudociencias”, con escaso rigor o sin posibilidad de falsabilidad: los "electrones positivos", la "transmisión por el éter", el "pensamiento más intenso conduce a vibraciones de mayor frecuencia", "dos cerebros pueden unirse y tener pensamientos similares para crear una tercera 'mente maestra'", etc.
2. Menos motivación, menos energía, menos éxito: cuando tienes fantasías positivas idealizadas, tu motivación y energía para alcanzar metas disminuyen drásticamente: si realmente puedes convencerte de que ya has alcanzado tu meta, fisiológica y conductualmente puedes relajarte y celebrar un logro inexistente. En cambio, las fantasías realistas (valga el oxímoron) están asociadas con mayor éxito y motivación: los graduados universitarios que visualizan tener su trabajo soñado tienen menos probabilidades de conseguirlo que aquellos que visualizan cómo y dónde van a aplicar. Cuando las mujeres en un programa de pérdida de peso ven una foto de una modelo delgada terminan aumentando de peso, en comparación con tener una foto de una figura neutral, que produce el efecto contrario.
3. Sin planes: aunque los primeros autores del movimiento del pensamiento positivo (Wallace Wattles, Napoleon Hill y William Clement Stone) escribieron sobre la importancia de hacer planes, Rhonda Byrne, autora de El Secreto, sugiere que debido a la Ley de la Atracción, nunca debes hacer planes, ya que esto muestra que tienes dudas de que el Universo te lo dará, lo cual es negativo. Sin embargo, lo cierto es que los planes son críticos para lograr las metas.
4. Sin acción: si crees en una Ley de la Atracción, como se afirma en El Secreto, no deberías tomar medidas para que las cosas sucedan. Tomar acción es negativo, ya que sugiere que estás dudando del Universo. Sin embargo, los primeros autores del poder del pensamiento (Wattles, Hill y Stone) enfatizaron la importancia de tomar acción para que las cosas sucedan. Tomar acción, inspirada o no, te permite tomar conciencia de que la meta no se ha alcanzado y que necesitas desempeñar un papel activo para que suceda; el Universo no lo hará solo.
5. Sin fecha: si crees que tu meta ya se ha logrado, nunca puedes establecer una fecha de finalización. Sin embargo, los estudios han demostrado que establecer plazos es motivador y te mantiene enfocado en tus objetivos.
6. Sin desafíos: como la Ley de la Atracción requiere que vivas como si tus metas ya se hubieran completado, nunca deberías contemplar desafíos. Estos se consideran negativos, pero la investigación en psicología positiva y social ha identificado muchos beneficios de planificar y enfrentar desafíos. Una actitud saludable hacia los desafíos se asocia a una mayor resiliencia y éxito.
7. Falta de atención plena: visualizar un futuro posible como si ya hubiera ocurrido significa que no estás viviendo conscientemente en el presente. El poder positivo de la atención plena para reducir el estrés, la depresión y mejorar la satisfacción con la vida –"El Poder del Ahora" (Eckhart Tolle)- se diluye cuando pasas tu tiempo soñando con el futuro. Múltiples estudios muestran que es mucho más beneficioso visualizar un proceso en lugar de visualizar el resultado. Estar completamente comprometido y apreciar el proceso es el camino hacia la atención plena. Los atletas profesionales utilizan la visualización para volverse competentes (incluso ganar fuerza); sin embargo, lo hacen visualizando el proceso (cómo entrenarán), más que el resultado (estar en el podio con una medalla).
8. Sin empatía ni compasión: dado que no quieres atraer ninguna negatividad, no puedes ayudar a nadie en la pobreza. Las personas son pobres debido a sus pensamientos pobres. Ayudarlos, según la Ley de la Atracción, solo aumenta tus posibilidades de volverte pobre. Es interesante que los colaboradores del libro El Secreto, en contradicción con esa Ley, sean altruistas y hayan contribuido a organizaciones benéficas; algunos incluso comenzaron organizaciones para ayudar a los necesitados.
9. Sin grupos de apoyo: como se afirma en El Secreto, si estás tratando de perder peso, evita mirar o interactuar con personas con sobrepeso. Si crees en una Ley de la Atracción, entonces no deberías unirte a Alcohólicos Anónimos o cualquier otro grupo de apoyo para una condición física (diabetes, problemas cardíacos, etc.) o psicológica (TOC, fobia, divorcio, etc.). La Ley de la Atracción predice que estos grupos de apoyo empeorarían en lugar de aliviar cualquier síntoma.
Grace Marin, la persona que suscribe el artículo de LinkedIn comentado al principio, después de investigar un poco, descubrió otra herramienta muy distinta, que viene a solucionar muchas de las críticas que se le formulan a la Ley de Atracción (que fundamenta a los tableros de visión): los TABLEROS DE ACCIÓN. Las diferencias entre ambas las encontró en el blog de Melissa Giroux, quien al respecto expresa lo siguiente:
La clave de un tablero de visión es que se trata de "algún día", lo que desde el punto de vista de la manifestación no es muy útil para lograr la vida de tus sueños. Si bien es maravilloso tener tanta claridad sobre lo que quieres de la vida, sin metas con fechas o un plan de acción para lograrlo, desafortunadamente, esos sueños a menudo permanecen en el reino de "algún día", hasta que, finalmente, es demasiado tarde.
Un tablero de acción, por otro lado, es el hermano mayor más sustancioso de un tablero de visión, que tiene más impacto. Comienza de manera similar a un tablero de visión, con imágenes de lo que deseas lograr, pero a diferencia de un tablero de visión, cada imagen tiene una llamada a la acción asignada. -Melissa Giroux.
En definitiva, cuando tomamos nuestra visión y creamos una llamada a la acción con un plan detallado para llegar a una meta precisa, nuestra visión muta de una ilusión o expresión de deseos a la realidad. Marin nos da el siguiente ejemplo de tablero de acción:
Fecha de inicio: 17 de julio de 2022.Meta: Disminuir mi A1C a 5.6 para julio de 2023 (la diabetes tipo 2 es hereditaria en mi familia)Llamado a la acción: "Aumentar el movimiento físico y nutrir mi cuerpo porque merezco tratarme bien".Plan de acción:1. Ajustar el horario de ayuno intermitente de 16:8 a 20:4 durante los días laborales.2. Flexibilidad los fines de semana al intervalo 16:8 para disfrutar del tiempo con amigos/familia.3. Caminar al menos 30 minutos todos los días.4. Crear un objetivo realista para el recuento diario de pasos de 10.000 (ilusorio) a 7.500 pasos/día (realista).5. Regalar mi cuerpo con un batido verde (pepino, apio, espinacas, leche de almendras), dos veces al día, durante los tiempos de ayuno.6. Consulte con un acupunturista sobre el plan nutricional y agregue vitaminas de prescripción médica.7. Dormir 7,5 horas/día8. Pasar tiempo de calidad con amigos/familiares al menos 2 veces por semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario