sábado, noviembre 09, 2024

5 Pilares de Andrew Huberman para mejorar tu desempeño


El neurocientífico y profesor de la Universidad de Stanford, Andrew Huberman, revela los hábitos principales con los que se consigue un mayor rendimiento.

Internet está lleno de consejos rápidos y soluciones fáciles para mejorarnos. Gran parte del contenido que prolifera en pódcasts y redes sociales son consejos más o menos cortos, de supuestos expertos que prometen velozmente transformar tu vida, generalmente con el menor esfuerzo.

En este terreno insidioso, Andrew Huberman destaca con un nivel superior y más confiable que el promedio. Profesor de Neurobiología y Oftalmología en Stanford Medicine y presentador del podcast Huberman Lab, Andrew es un destacado científico, y se ha convertido en la fuente más buscada para optimizar la vida con base en protocolos científicos. Sin embargo, a pesar de que es hijo de padre argentino, aún no posee una versión en español de su página en Wikipedia (aunque sí tiene una versión en español de su podcast en Youtube).

No se puede llegar al éxito si no aprendemos a ser productivos, y eso es independiente al tipo de trabajo que tengamos o al éxito que estamos buscando, y es por esto que muchos expertos hablan de hábitos, rutinas y hasta rituales que van más allá de simplemente sentarse a trabajar y dedicar largas horas a los pendientes de la oficina.

Aumentar la productividad y el éxito al mismo tiempo es posible, pero depende de cómo hagamos las cosas y de entender que ser productivo no se trata de trabajar más, no tomar descansos y de estar enfocados siempre en el trabajo.

Es un hecho que nuestro cuerpo y mente deben estar bien para que podamos trabajar bien, para tener energía, motivación, para poder controlar el estrés y para lidiar con cada reto que se presente.

Para mantener un buen nivel de productividad y estar en las mejores condiciones para realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar el éxito y dar los pasos que nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos, entonces hay que trabajar en la salud física y mental. Huberman dice que para eso hay algunas claves que él mismo ha adoptado en su propia rutina diaria.

Este neurocientífico entiende muy bien que ser productivo no significa ser un robot o una máquina que solo sabe trabajar. Las personas realmente productivas no son las que se pasan las 24 horas del día pensando en trabajo, sino las que atienden las áreas más importantes de su vida y respetan los buenos hábitos que les ayudan a estar al 100%.

El paso más importante hacia una salud física y mental sólida es cuando nos damos cuenta de que ningún protocolo, suplemento de programa o receta va a resolverlo por sí solo y, en cambio, iniciamos una serie de acciones diarias hacia un bienestar persistente. Esas acciones son (y siempre serán): 1) dormir, 2) ver la luz del sol (incluso a través de las nubes), 3) movimiento (entrenamiento cardiovascular, de resistencia y de movilidad; no necesariamente todo en el mismo día), 4) nutrición de calidad (contenido, cantidad de tiempo), 5) conexión social, incluida la conexión consigo mismo”.

Todo lo que dice Huberman ha sido confirmado por distintos estudios de otras universidades y expertos. 

Huberman considera que estos son los cinco pilares de una vida sana. Aunque la mayoría son evidentes, no está de más recalcar en ellos y entender por qué son tan importantes. Veamos a continuación con más detalle cada una de las recomendaciones del neurocientífico y podcaster: 

1. Sueño: Huberman enfatiza que dormir las horas suficientes es el mejor aliviador de estrés, liberador de trauma, potenciador inmunológico y estabilizador emocional. Recomienda establecer una rutina de descompresión antes de dormir, mantener horarios regulares de sueño y asegurar un ambiente oscuro y fresco para mejorar la calidad del descanso.

Dormir bien es algo que Bill Gates también ha recomendado, ya que ayuda a que tu cerebro descanse y a que puedas ser más creativo, pensar con claridad, lidiar mejor con el estrés, tener una memoria fuerte y más energía física y mental.

2. Luz Solar: La exposición a la luz solar, especialmente por la mañana, es crucial para regular el ritmo circadiano del cuerpo. Esto no solo ayuda a despertar al cuerpo, sino que también facilita un mejor descanso nocturno. Además, la luz solar es una fuente esencial de vitamina D, vital para fortalecer los huesos y el sistema inmune, y potencialmente beneficiosa para la función cerebral y la memoria.

Exponerse a la luz del sol ayuda a regular tu sueño, pero también mejora el estado de ánimo, la concentración, el sistema inmune y muchas otras cosas más. 

3. Movimiento: La actividad física regular es fundamental para mantener el cerebro y el corazón saludables y para reducir el estrés. Huberman sugiere incorporar una combinación de resistencia, movilidad y cardio en la rutina semanal, acorde con las pautas estadounidenses que recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a vigorosa por semana, complementados con entrenamiento de fuerza.

El ejercicio y a la actividad física permiten mantener un cuerpo saludable, pero también es bueno para la salud mental, el manejo del estrés y hasta para trabajar la autoestima.

4. Nutrición: Adoptar una dieta equilibrada rica en una variedad de alimentos integrales, como frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres, es crucial. Estos alimentos no solo nutren y mantienen el cuerpo saciado por más tiempo, sino que también fortalecen el microbioma intestinal, mejorando la función inmune y cerebral. Huberman también reconoce los beneficios del ayuno intermitente, que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes.

Una buena nutrición afecta tanto a tu cerebro como a tu cuerpo, te da energía para funcionar correctamente, e incluso puede afectar tu estado de ánimo y salud mental.

5. Conexión Social: En un mundo donde la soledad se ha convertido en una epidemia, mantener conexiones sociales sólidas es esencial para la salud mental. Estar socialmente conectado puede reducir el riesgo de demencia, depresión y ansiedad, y es tan vital para nuestra salud como la dieta y el ejercicio. Participar en voluntariado, grupos de actividades o hobbies puede fortalecer este sentido de conexión.

La conexión social es uno de los elementos más importantes para la felicidad, según apunta también un estudio de Harvard, pero también para la longevidad, además de que te permite hacer Networking, tener mentores, aprender de los demás y tener una red de apoyo. 

Más allá de buscar soluciones mágicas o productos milagrosos, Huberman propone centrarse en cinco pilares fundamentales para fortalecer tanto la salud mental como física: sueño, luz solar, movimiento, nutrición y conexión social. Estos 5 pilares no solo ayudan a mejorar el desempeño laboral y la productividad, sino que también te ayudarán a vivir más años y con mayor calidad de vida. 

Andrew Huberman agrega que esta lista de hábitos es solo la base, pero que siempre puedes agregar más cosas para cubrir tus necesidades individuales.

Espero que el aporte sea valioso. Nos vemos en una próxima ocasión. Saludos!

Créditos a: Luis Alberto Hara (Pijama Surf) y Paloma González (GQ).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DISCURSOS: En Defensa del Internacionalismo - Angelina Jolie (y IV)

A continuación presento la última parte del discurso de Angelina Jolie en homenaje al diplomático brasileño Sergio Vieira de Mello: As anoth...