sábado, junio 29, 2024

Videoblog (doubleshot): Adriá Solá Pastor y cómo ingresar al top 1% en estudio, trabajo, negocios y la vida

Adriá Solá Pastor es uno de los influencers que he estado siguiendo en los últimos años en temas de crecimiento personal. Su historia es increíblemente interesante, ya que partió padeciendo sobrepeso y bullying en su adolescencia, a trabajar en todo tipo de empleos, abandonar la carrera de Biotecnología, darle la vuelta a Europa como "mochilero" sin una moneda en el bolsillo, hasta terminar cuidando niños en Francia, donde aprendió a hablar francés, obtuvo una doble beca para estudiar en La Sorbona (París) y en Columbia (Nueva York), fue finalista en un concurso internacional de oratoria francófona y se convirtió en un youtuber famoso por sus videos de motivación.

Lo que me llevó a ver sus videos, junto con su extraordinario cúmulo de experiencias vitales en tan poco tiempo, es la motivación inmediata que recibes por su historia. Solá proyecta un aura de engreimiento (sobre todo en sus videos más recientes), que proviene de haberse convertido en uno de tantos millennials comunes y corrientes, a llegar a ser parte del top 1% de los estudiantes del mundo.

Y es que Adriá Solá sabe lo que dice cuando te habla de disciplina, perseverancia y esfuerzo para lograr sus metas. Como muestra un botón: más abajo dejo double shot del influencer español radicado en Andorra (por bajos impuestos y todo lo demás), donde: a) nos enseña sus hábitos para convertirse en parte top 1% mundial (el video está dirigido a estudiantes, pero en mi criterio sus lecciones se aplican a cualquier área, como el trabajo, los negocios y la vida) y b) nos da estrategias y herramientas de estudio específicas para formar parte de ese top 1% en el ámbito académico.



Primer hábito: usa la "fórmula Schwarzenegger" y comienza a venderte. El 50% del éxito proviene de la producción, el otro 50% viene de la venta y la promoción. Comprende el valor de la autenticidad y céntrate en ser único, en adquirir habilidades únicas basadas en tu experiencia, desarrolla un currículo propio que potencie tus ventajas competitivas y comparativas. Y, sobre todo, desarrolla herramientas de autopromoción y tu marca personal en todo lo que hagas, lo que te añadirá valor en el ámbito académico, en el mercado de trabajo, en tu emprendimiento o como empresario consolidado.

Segundo hábito: cultiva habilidades irreemplazables. En una era donde la información es el valor primordial, las carreras universitarias tradicionales ceden su primacía en favor de habilidades prácticas "evergreen" que te permitan un manejo óptimo de los flujos de información y cómo obtener resultados de él y donde ninguna "inteligencia artificial" podrá reemplazarte: valores, toma de decisiones, comunicación y trato con personas, comprensión de la psicología humana, persuasión y desarrollo del carisma [Alerta consejo (!): lee el clásico "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas", de Dale Carnegie], saber vender, saber escribir, pensamiento estratégico, por analogía y crítico.

Tercer hábito: céntrate en tus puntos débiles. Según la "Ley de rendimientos decrecientes", la producción de un bien, servicio o resultado decrece en la medida en que incrementamos la cantidad de factores para producir ese bien, servicio o resultado; dicho más simplemente: mientras más tiempo y recursos pones en obtener un resultado, obtendrás un menor rendimiento. Por lo tanto, es mucho mejor centrarte en aquellas capacidades donde tienes más probabilidad de mejorar, que en aquellas áreas donde tu rendimiento ya es óptimo (e invertir más tiempo o recursos adicionales te dará un rendimiento cada vez inferior).

Cuarto hábito: asume que ser un aprendiz no es un título, sino una filosofía de vida. El judoka Kano Jigoro siempre quiso ser recordado como el alumno que siempre fue. José ("Cheo") Araujo Juárez, mi profesor de Pruebas en Derecho, me dijo al graduarme: "ahora es cuando realmente empiezas a estudiar Derecho". Siempre he dicho que el día en que no aprendes algo es porque estás muerto, en sentido literal o figurado. Asume como un lema de vida la actitud del aprendiz, ten la humildad de reconocer que siempre tendrás conocimientos que adquirir, algún misterio que descubrir, alguna oportunidad para mejorar, en todos los pilares de tu vida.

Quinto hábito: olvida la teoría, obsesiónate con la práctica. Según Platón, no siempre se trata de arar (aprender), sino también de sembrar (aplicar). Conviértete en un individuo práctico, funcional, que resuelve problemas, innova procesos, se relaciona cada día con personas distintas (networking), y participa en competencias, moots, maratones para entrenarte y habituarte a ello.

Bonus: domina el idioma inglés. Spoiler alert: es la parte promocional del vídeo (skip it if you're not interested).

Sexto hábito: primero trabaja inteligentemente y, después, duro. Mejora tu habilidad de aprender a aprender: conoce y usa a tu favor las técnicas de estudio [Alerta consejo (!): lee "Cómo estudiar y cómo aprender", un clásico olvidado del gigante Emilio Mira y López]. Si buscas más en el mismo canal de Solá Pastor, encontrarás muchos videos que desarrollan estas técnicas.

Séptimo hábito: aprendizaje multisensorial. Hay una relación directamente proporcional entre las emociones y la experiencia; en otras palabras: más aprenderás cuando más conexión emocional haya entre eso que aprendes (información, experiencia, hábito) y tú. Es el motivo detrás de los "traumas". Por lo tanto, el aburrimiento y las malas experiencias emocionales condicionan tu rechazo a ciertas experiencias y conocimientos; en contrapartida, las experiencias agradables y usar múltiples canales sensoriales te ayudarán en tu aprendizaje, es decir, mientras más sentidos involucras, mejor es tu aprendizaje: al leer, retienes un 10%; al oír, un 20%; al ver, un 30%; al ver y oír, un 50%; al decir, un 70% y al decir y hacer, un 90%. Intuitivamente es la razón detrás de la sección de este blog "La película de la quincena", donde analizo películas en clave de desarrollo personal, gestión, economía e inversiones y, por lo tanto, aprendemos lecciones valiosas por múltiples sentidos.


Octavo hábito: ¡Compite! Partiendo de la famosa anécdota de Lamborghini vs. Ferrari, la gran lección es: participa para ganar; si pierdes, aprende las lecciones cruciales que te deja esa derrota circunstancial. Por supuesto, mantén siempre abierta la ventana para la cooperación, que también es altamente productiva. Pero de la competencia nace la innovación.

Noveno hábito: desarrolla una mente completa. El genio sin par Leonardo Da Vinci siempre buscaba la conexión de todo. Identifica patrones, relaciones, la cadena de causas y consecuencias, los pilares y el fundamento del mundo. Lo crucial no es conocer (simplemente acumular datos, información, etc), sino comprender (penetrar en los procesos subyacentes a los fenómenos).

Ahora, veamos cómo aplica Solá Pastor una de sus estrategias de estudios, que lo ha llevado a ser parte de ese top 1% de estudiantes del mundo: los "templates mágicos":


De partida, Adriá aclara que esta estrategia se aplica a los exámenes abiertos: aquellos donde te formulan una pregunta/problema y debes desarrollar un tema para responderlo/resolverlo. Los objetivos son, entonces:

a) Conocer y "movilizar" la materia.
b) Buscar elementos ajenos al curso que os reconozcan (y destaquen, entiendo) a ojos del corrector.  

Solá aplica la técnica del active recall (pensar en posibles preguntas generales, relaciones y temas y responderlas en una estructura de introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción es la parte más importante y se estructura en 4 partes: (1) "gancho", donde intentas captar la atención del corrector, (2) definición de los términos principales y definición de límites, (3) análisis de conceptos, estableciendo problemas, paradojas, por último (4), presentar un plan de desarrollo.

El desarrollo, menos complejo creativamente que la parte anterior, comprende la formulación de opciones de tesis/antítesis/tesis o antítesis/tesis/antítesis mediante los siguientes pasos: (1) presentar cada problema y desarrollarlo en sub-preguntas; (2) proponer un argumento lo más claramente posible; (3) determinar los argumentos según la opinión de una autoridad en la materia (filósofo, jurista, etc...), ya que lo que permitirá diferenciarte a los ojos del corrector es el valor de tus referencias, tu cultura general y, debo añadir, las relaciones que estableces entre el problema, tus argumentos, las referencias y tu conclusión; y (4) desarrollar transiciones ilustrando los retos y debilidades del argumento. 

La conclusión viene a ser la última oportunidad para presentar los puntos principales del argumento, sus límites y su solución final. El tono general del ensayo debe ser más interrogativo e hipotético más que asertivo.

¿Cómo estudiar solo 15 minutos? A través de la denominada "space repetition" (es decir, la lectura y repetición constante lenta de los templates o resúmenes generados y sus argumentos en tan solo 15 min. diarios) para evitar los estragos de la "curva del olvido".

Solá Pastor concluye formulándose lo que en mi criterio es la pregunta del millón de dólares: ¿cómo obtener más invirtiendo menos, es decir: lograr mejores resultados a través del menor esfuerzo? La respuesta pasa por priorizar el trabajo inteligente sobre el trabajo duro.

Creo que el último vídeo es una bonita muestra de cómo nuestro influencer de hoy aplica los principios de éxito para llegar al top 1% desarrollados en el primer vídeo, a través de la aplicación de una técnica de estudio que maneja a la perfección, utilizando, eso sí, las aplicaciones tecnológicas que promueve. La idea es aprovechar todas las lecciones posibles para replicarlas en nuestra vida en lo que sea posible y avanzar así en el logro de los objetivos que nos proponemos. Los dos vídeos de Solá Pastor representan herramientas útiles en este sentido.

Hasta aquí el aporte de hoy. Me gustaría conocer tus apreciaciones en los comentarios y espero contar con tu atención en una próxima oportunidad. Saludos.

jueves, junio 27, 2024

100 lecciones de grandes empresarios para triunfar en los negocios (según el World Economic Forum)

 1. Steve Jobs, co-fundador de Apple


1. "La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor

La visión de este emprendedor ha impulsado al desarrollo de nuevos esquemas para el ecosistema digital y la interactividad empresarial.

2. “La creatividad se trata de conectar cosas. Cuando les preguntas a personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, sólo lo vieron. Pareció obvio para ellos después de un tiempo

Una conocida técnica de Jobs para ser más creativo eran las caminatas, ya que prefería tener juntas y conversaciones mientras caminaba por la empresa. Otra, era contratar a personas talentosas, a quienes daba la oportunidad de brillar con su creatividad.

3. “Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que creas que es un gran trabajo y la única manera de hacerlo es amando lo que haces. Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como con todo lo que tiene que ver con el corazón, sabrás cuando lo hayas encontrado

4. “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia

Los emprendedores deben ser capaces de lidiar con obstáculos. Un negocio no se construye de la noche a la mañana, toma tiempo. Debes acostumbrarte a que la gente te diga que no.

5. “Ser el hombre más rico del cementerio no significa nada para mí. Irme a la cama por las noches sabiendo que hice algo extraordinario es lo que más me importa

Muchas personas quieren iniciar un negocio por el dinero que puede llegar a ganar, pero sólo unos pocos lo hacen por la verdadera pasión que sienten de hacer realidad su idea. Busca trascender.

6. “Ser despedido por Apple fue la mejor cosa que me pudo haber pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la ligereza de empezar nuevamente. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida

¿Sabes cuántas veces Jobs tuvo que volver a empezar y cuántos fracasos tuvo que enfrentar para convertirse en un exitoso empresario?

7. “La calidad es más importante que la cantidad. Un “home run” es mejor que dos dobles

Crea un producto que supere las expectativas de tus clientes. Los consumidores más exigentes están dispuestos a pagar más por aquello que les da un valor extra.

8. “No puedes conectar los puntos viendo hacia adelante, sólo puedes conectarlos viendo hacia atrás. Así que tienes que confiar que de alguna manera se conectarán en un futuro. Debes confiar en algo, tu instinto, destino, vida, karma, lo que sea

Como dueño de un negocio, todo el tiempo necesitas generar nuevas ideas. Prácticamente te encuentras creando una visión del mañana de un mundo que aún no existe, y tu principal recurso para lograrlo es tu instinto.

9. “Recordar que vas a morir, es la mejor manera que conozco para no pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón

Si estás seguro de tu llamado como emprendedor, arriésgate y vívelo. Creer no dice mucho si no respaldas tus deseos con acciones.

10. “Quiero dejar mi marca en el universo

Haz un producto o servicio que realmente trascienda. Aunque Jobs probablemente no lo sabía en un principio, estaba construyendo una marca que hoy tiene millones de seguidores.


2. Bill Gates, co-fundador de Microsoft



11. “Cuida celosamente tus costos y maximiza el uso inteligente de los recursos

Una administración inteligente del dinero requiere mucho más que una comprensión de las matemáticas.

12. “Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso

El co-fundador de Microsoft ha enfrentado varias caídas. Su primera empresa, Traf-O-Data, se hundió y productos como Windows Me Millenium, Microsoft Bob y Windows Vista no funcionaron. 

13. “El éxito es un mal maestro. Seduce a la gente inteligente a creer que nunca puede perder

Desde sus inicios como emprendedor, Gates supo que la clave del éxito está en rodearse de gente inteligente y contratar a los mejores empleados.

14. “Tus clientes más infelices son tu fuente de aprendizaje más grande

Si una persona se queja mucho de tu producto, no lo tomes personal, más bien aprende de esa retroalimentación. Eso te ayudará a mejorar tu producto o servicio.

15. “Nunca me tomé un día libre en mis veintes. Ninguno

Vete haciendo a la idea de que, como emprendedor, no vas a tener mucho tiempo libre. Pero el sacrificio valdrá la pena.

16. “Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo

Simplemente: crea algo grandioso.

17. “Decimos a nuestros empleados que si nadie se ríe al menos de una de sus ideas, probablemente es que no están siendo lo suficientemente creativos

Impulsa un ecosistema donde las personas puedan aportar ideas para solucionar problemas, crear productos o mejorar estrategias.

18. “No te compares con nadie en este mundo. Si lo haces, te estás insultando a ti mismo

Cuando gastas tu tiempo y energía tratando de analizar la percepción que otras personas tienen de ti, te quedarás estancado.

19. “Sé generoso con tu sociedad

Bill Gates es conocido también por su labor filantrópica. Junto a su esposa, Melinda, dirige la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local.

20. “Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en el Internet y aquellos que ya no existan

El internet es el futuro y sólo aquellos que son visionarios saben lo que deben dejar atrás y las herramientas que deben adoptar.

 

3. Jeff Bezos, fundador de Amazon



21. “Si no puedes alimentar a un equipo con dos pizzas, éste es demasiado grande

Bezos quería una empresa descentralizada en donde las ideas independientes prevalecieran sobre el pensamiento grupal. Él cree que las personas con equipos pequeños son más productivas.

22. “Tratamos de innovar en el área del e-commerce. Ésa es nuestra herencia

Después de lograr que Amazon se convirtiera en la “librería más grande del mundo” con más de un millón de títulos, Bezos no se quedó ahí. Decidió abrirse a nuevos mercados para conquistar a más clientes.

23. “Nuestra visión es ser la empresa más centrada en el consumidor del mundo, donde éste puede encontrar todo lo que quiera online

Esta ideología se muestra desde en su sitio Web fácil de navegar y alimentado con los comentarios y calificaciones de los usuarios; hasta en la política de envíos que es sumamente eficiente.

24. “Si pretendes que jamás te critiquen, entonces no hagas nada

En la vida, como en los negocios, especialmente en las ventas, no serás exitoso si nunca te critican.

25. “En Amazon tenemos tres grandes ideas que las hemos conservado por 18 años y son la razón de nuestro éxito: poner al consumidor en primer lugar, inventar y tener paciencia

Este empresario sabe que los grandes resultados se ven con el tiempo, no son inmediatos. Y lo más importante: ofrece un gran servicio al cliente.

26. “Hay dos tipos de compañías: aquellas que trabajan por cobrar más y aquellas que trabajan por cobrar menos. Nosotros seremos la segunda

Si tienes algo de calidad a buen precio, más personas estarán interesadas en lo que haces y te recomendarán con otros.

27. “En cada descubrimiento, siempre habrá algo de suerte

Cuando Bezos decidió vender en internet, tenía una selección de 20 productos. Al final decidió vender los libros, ya que tendría una gran ventaja competitiva frente a las librerías fijas donde sólo podían guardar cierta cantidad de libros.

28. “La vida es muy corta como para rodearse de gente que no te aporte

Ningún empresario puede pensar que llegará a la meta solo, todos necesitan ayuda para cruzarla.

29. “Trabaja duro. Diviértete. Haz historia

Cuando haces algo que realmente disfrutas, no importarán las horas que pases en ese proyecto porque al final todo habrá valido la pena.

30. “Los libros no están muriendo, simplemente, se están volviendo digitales

Si el internet está evolucionando tanto, no te quedes atrás. Busca nuevas formas de sacarle jugo.


4. Warren Buffett, gurú de las inversiones


31. “Tienes que saber comunicarte y, en la vida, esto es crucial. Las escuelas, a su modo, tienden a restarle en énfasis que merece. Si no te puedes comunicar para hablar con otras personas y expresar tus ideas, estás desperdiciando tu potencial

Buffett tiene como filosofía comunicarse efectivamente con las personas. De esta forma todos los procesos en la organización son más eficientes.

32. “Personalmente, espero tratar a todos de la misma manera. Creo que he hecho un buen trabajo hasta el momento, pero sé que puedo hacerlo mejor

La regla de oro de Buffett es convivir con todos los empleados, en especial con aquellos que son más callados. Si todas las personas se sienten igual de apreciadas en una empresa, se crea una familia.

33. "Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas diferente"

Para los emprendedores, tener una mala reputación se extiende también a la reputación de la marca. Si haces algo que dañe cualquiera de las dos podrías destruir tu compañía.

34. “Trato de comprar acciones en los negocios que son tan maravillosos que un tonto podría manejarlos. Tarde o temprano uno lo hará"

Todo buen emprendedor es inteligente y realista. Además, puede ver oportunidades donde los demás sólo ven problemas.

35. “No importa qué tan grandes sean tus talentos o esfuerzos, algunas cosas simplemente llevan tiempo. No puedes producir un bebé en un mes embarazando a nueve mujeres

Buffett es un hombre paciente, sabe que las cosas buenas llegan a su tiempo. A lo largo de su carrera, se ha esforzado por negociar con éxito y ha sido muy perseverante, cualidad única de los emprendedores.

36. “Debes tener control sobre tu tiempo, y no puedes hacerlo a menos que digas “no”. No puedes dejar a las personas establecer tu agenda

Aprende a delegar y apartar tiempo para tus seres queridos. Buffett mantiene espacios vacíos dentro de su agenda. El millonario se justifica diciendo que le gusta tener tiempo para aventurarse, así como para dedicarse a todo aquello que él ve como prioridad.

37. “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar"

No sigas adelante con tu idea si ves que ya tienes bastantes problemas. Al contrario, identifica el momento en el que estés estancado y analiza por qué fue.

38. “Siempre supe que iba a ser rico. No creo haberlo dudado ni un minuto"

No dejes de creer que vas a tener éxito. La mente es muy poderosa y si tienes una actitud positiva obtendrás sólo cosas buenas.

39. "Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1"

Piensa bien en qué vas a invertir tu capital. Analiza y toma buenas decisiones.

40. "Parece existir una perversa característica humana a la que le gusta hacer difíciles las cosas fáciles"

Nada en esta vida que de verdad valga la pena es fácil. Habrá obstáculos en tu camino y te aseguro de una vez que seguro vas a fracasar. Pero, si te logras levantar y aprendes de tus errores, vas a cumplir todo lo que te propongas.

 

5. Sam Walton, fundador de Walmart y Sam's Club



41. “Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr

Para asegurar un alto nivel de compromiso de los trabajadores, Walton trataba a todos como socios e implementaba metas para los trabajadores de bajo rendimiento para que entre todos se ayudaran.

42. “Comprométete a triunfar y sé entusiasta

Sam Walton estaba decidido a hacer lo que fuera necesario para realizar sus sueños. Solía ir a trabajar a las 4:00 a.m. para revisar los informes de venta del día anterior y pensar un poco antes de que llegaran los demás ejecutivos.

43. “Si no confías en tus trabajadores y no dejas que sepan lo que está ocurriendo, ellos sentirán que NO los consideras realmente socios

Todos los que laboran contigo merecen saber lo que ocurre en la empresa. Cuando hay secretos vienen los rumores y es ahí cuando la gente desconfía de su líder.

44. “Creo haber superado cada una de mis deficiencias personales con la pasión al trabajo. No sé si naciste con esa pasión, pero se puede aprender porque se necesita

Cuando algo te apasiona, no te debería costar trabajo aprender todo lo que puedas sobre eso. Entre más informado estés, más fácil será hacer realidad tu idea.

45. “Controla tus gastos mejor que tus competidores. Es ahí donde siempre puedes encontrar tu ventaja competitiva

No te compares con la competencia, pero sí asegúrate de tener en orden tus gastos.

46. “Las expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo

Una mente positiva puede llegar muy lejos. No estamos diciendo que te ilusiones sin sustento, pero es importante que creas que tu idea es capaz de superar fronteras.

47. “Ve con buen humor tus fracasos y no los tomes muy en serio

No te obsesiones con la idea del fracaso. Todos los empresarios exitosos pasaron por eso alguna vez y lo que aprendieron les dio una lección que nunca olvidarán.

48. “Recuerda que las dos palabras más importantes para que el cliente vuelva son: ‘satisfacción garantizada’

Esto tiene que ver con la calidad. Crea una relación de confianza con tu consumidor y hazle saber que estás ahí por si surge algún problema o inquietud.

49. “Supera las expectativas de tus consumidores. Dales lo que quieren y un poco más

El cliente no sólo busca un producto de calidad, también quiere una experiencia completa y muy pocas marcas toman esto en cuenta. Tu meta debe ser lograr que la persona salga feliz después de tu compra.

50. “Nada contra la corriente

Recorre el camino al revés. Si todos están haciéndolo de una manera, hay una buena posibilidad de que encuentres un espacio si haces exactamente lo opuesto. Lo último que Walton escuchó fue que una ciudad con menos de 50,000 habitantes no podía mantener una tienda de ofertas por mucho tiempo.

 

6. Jack Ma, fundador de Alibaba

 


51. "Las oportunidades están ahí, donde los demás no las ven"

Para que este empresario tuviera la empresa de e-commerce más valiosa del mundo, le dio gran importancia a la innovación. Todos hablan sobre cambiar el mundo y ganar miles de dólares, pero aquellos que realmente lo logran son personas con grandes ideas.

52. "El empresario debe tener una visión del futuro de su compañía

Ma vio en internet un gran potencial para conectar negocios a través de todos los habitantes de China, así fue como él y su esposa juntaron a 17 amigos y reunieron 60 mil dólares para fundar la empresa.

53. "Olvídate del dinero y de la forma en la que lo vas a ganar. En lugar de implementar pequeñas tácticas y trucos, céntrate en los planes de estabilidad y, a largo plazo, tu actitud determinará cuán lejos llegarás"

No te concentres en los ingresos, sino en que tu idea enamore. Mientras más personas tengas de tu lado, será más fácil alcanzar la estabilidad.

54. "Las peores cualidades de un emprendedor es ser arrogante, no saber evaluar adecuadamente una situación y ser incapaz de ver hacia el futuro"

Pon los pies sobre la tierra. Si crees que todas las decisiones que tomes son las acertadas, estarás en serios problemas. Debes pensar detenidamente todos los pasos que des y ser humilde.

55. “Los grandes problemas llevan a grandes oportunidades

La falta de materiales para la infraestructura en China siempre ha sido un obstáculo para la gran cantidad de comerciantes de pequeños negocios. Alibaba resolvió eso y ahora representa el 80 por ciento del comercio electrónico del país asiático.

56. “Párate en los hombros de los gigantes…. pero aprende de sus errores

Alibaba es una empresa de comercio electrónico, al igual que Amazon y eBay, pero a diferencia de éstas, Alibaba no tiene un inventario, es decir no vende cosas.

57. “¿Qué hay en el nombre? Menos de lo que crees

Jack Ma tiene muy clara una cosa: importa más lo que hagas por tus clientes que el nombre que tengas.

58. "Veo que los jóvenes de Alibaba tienen sueños mejores y más brillantes que los míos, y son capaces de construir un futuro que les pertenece"

Los millennials pueden ser muy valiosos: te darán ideas frescas y buscarán superarse. Apóyate en ellos.

59. “Sueña en grande

Ma fundó Alibaba en su departamento. Si tiene éxito no es porque hizo un gran trabajo, sino porque tenía un sueño hace 15 años y creyó de verdad que el Internet podría ayudar a las pequeñas empresas.

60. "No se puede unificar el pensamiento de todos pero se puede unificar a todo el mundo a través de un objetivo en común"

Si todos tienen la misma visión y objetivos, no será necesario convencer a nadie de cambiar de idea. Una empresa funciona mucho mejor si todos saben hacia dónde se dirigen y dónde está la meta.

 

7. Elon Musk, co-fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors

 


 61. “Debes ser extra riguroso al hacer todo lo mejor posible. Encuentra lo que está mal y arréglalo

Musk es uno de los emprendedores más brillantes al tomar riesgos en el mercado.

62. “Creo que las personas se auto limitan. Se requiere de mucha energía mental para innovar. Los emprendedores se despiertan y piensan: ¿Por qué no innovar?

No te detengas sólo porque crees que ya se inventó todo. Siempre habrá cosas nuevas que mostrar al mundo y nuevos mercados que conquistar.

63. “La persistencia es muy importante. No debes renunciar a menos que te veas obligado a renunciar

La persistencia representa el escudo del emprendedor, está dispuesto a escuchar muchos “no” pero nunca los aceptará como respuesta. Su reto principal es levantarse y seguir caminando recto.

64. “El primer paso es establecer que algo es posible; entonces la probabilidad ocurrirá

Todo es posible con la actitud correcta. Muchos ven como obstáculo el no tener dinero o contactos, pero muchos otros han sabido salir adelante a pesar de estos retos.

65. “Lanzar y hacer crecer un negocio tiene que ver con la innovación, unidad y determinación de la gente, así como con su producto

Al final todo se junta, es como si unieras los ingredientes de un pastel. No puede quedar bien si te falta determinación o un buen producto.

66. “Presta atención a la retroalimentación negativa y solicítala, particularmente de tus amigos. Difícilmente alguien hace eso y es de mucha ayuda

Aunque no lo creas, las ideas y opinión de la gente que más te quiere son las más importantes, ya que son las que buscan que crezcas.

67. “Creo que éste es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas

Siempre busca mejorar. No importa si tu producto o servicio es el mejor del mercado, si no innovas, otra empresa podría venir y llevarse a tus clientes.

68. “A algunas personas no les gusta el cambio, pero necesitan abrazarlo si la alternativa es el desastre

El cambio es lo único constante en la vida. Aprende a adaptarte.

69. “Quieres tener un futuro donde esperas que las cosas sean mejores, no uno donde esperas que las cosas sean peores

Depende de ti y de tus decisiones que tu empresa vaya por buen camino.

70. "El fracaso es una opción. Si las cosas no están fallando, no están innovando lo suficiente"

Cuando Tesla estaba teniendo problemas financieros en 2008 y se encontraba a orillas del fracaso, Musk invirtió todo su dinero y pidió más a sus amigos para cubrir sus gastos de vida. Él afirma que, como puso todo de su parte, otros estaban dispuestos a invertir. En sus propias palabras, una vez que el financiamiento estaba asegurado “innovó para evitar la muerte”.


8. Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn

 


71. “Trata de hacer un cambio que sea realmente innovador, que genere un quiebre a lo que existía antes, y en lo posible que sea muy masivo, tal como el caso de Skype o de Paypal

Hazle ver a la gente que estás presentando algo que nunca antes había existido y que llegó para facilitarles la vida.

72. “No importa cuán brillante sea tu mente o estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo

Si crees que puedes llegar al otro lado completamente solo estás equivocado, pues un buen equipo es lo que todo líder necesita para cumplir sus objetivos.

73. “Todos los humanos son emprendedores, no porque todos ellos deban crear empresas, sino porque la voluntad de crear está codificada en el ADN humano

Cuando alguien tiene el corazón puesto en el negocio no importan los retos y problemas que se presenten, siempre tendrá una solución para salvar a su creación.

74. “Ponte un objetivo grande. Se gasta la misma cantidad de sangre, sudor y lágrimas si creas una pequeña empresa o una grande. Por eso siempre es mejor pensar en generar cambios grandes a nivel mundial

Piensa en grande. Si desde un inicio estás convencido de que tu empresa no dejará de crecer, ten por seguro que tendrás un producto que vivirá por siempre.

75. “Es esencial pensar en crecer las redes, pero puedes hacerlo de una manera muy humana

Haz networking, pero de manera sincera y real.

76. “Haz una lista de las cosas buenas y malas del proyecto y conócelo a fondo

Si sabes exactamente qué involucra tu idea y no quieres dejarla ir, será más fácil realizar un cambio para adaptar el producto o servicio según las circunstancias.

77. “Una vez ideado el proyecto, hay que implementarlo. Entre más rápido encuentres los errores, más fácil será corregirlos

Ten los ojos bien abiertos ante cualquier problema, ya que si te das cuenta muy tarde podrías perder tiempo, dinero y esfuerzo necesarios para finalizar.

78. “Vuela alto y no temas caerte

El miedo es un sentimiento normal en todo emprendedor. Si ya te lanzaste, es mejor que aproveches el viaje y llegues lo más arriba posible. Nunca sabes qué podría pasar.

79. “Una buena idea para un emprendimiento es importante, sin embargo, lo más importante es saber cómo darla a conocer

No basta con tener una idea y que le guste al cliente, también debes pensar en cómo promoverla y llevarla a las manos del consumidor final.

80. “Algunas reglas fueron hechas para romperse

Un emprendedor quiere deshacer el estatus quo; no te conformes con lo que está "escrito".

 

9. Richard Branson, fundador de Virgin Group



 

81. “No des a tus empleados por sentado. Si no valoras a tu equipo, ellos no valorarán a tus clientes

Tu equipo de trabajo es el que representa a tu marca y mientras más involucrado esté con lo que sucede en el negocio, se sentirá más valorado y motivado para trabajar.

82. “No deberías basar tu servicio de atención al cliente bajo la premisa de que tu organización nunca cuestionará los caprichos de tus clientes

¿Qué podemos ofrecerles a los clientes que otros no les ofrecen porque están sólo preocupados por las ganancias? Si basas tus negocios en esta premisa te será mucho más fácil adelantarte a tu competencia.

83. “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo

Pocos lo admiten, pero casi todos los grandes han fracasado alguna vez. Toma nota de todos las lecciones que aprendiste de las caídas.

84. “Sigue tus sueños

Vas a vivir una vida mejor si persigues tus pasiones. Las personas que trabajan en cosas que aman disfrutan más de la vida.

85. “Delega y pasa más tiempo con tu familia

Esta es una de las habilidades que todos los emprendedores deben tener. Contrata a gente que pueda hacer las tareas en las que no seas muy bueno para planear el futuro de la empresa.

86. “Apaga tu computadora y smartphone y sal

No te sientes frente a una pantalla todo el día. Aléjate de la tecnología un rato para poder convivir con tus amigos, familia y pareja.

87. “El miedo no es una excusa para una idea de negocios

Cuando Branson decidió instalar su empresa de telefonía celular en Sudamérica, y sobre todo en México, mucha gente le dijo que era una locura por la competencia. No les hizo caso.

88. “Un buen líder busca lo mejor de las personas, no las critica y a su vez busca que sean grandes líderes para que se preocupen por los otros

Alguien que no se preocupa por el estado de ánimo de todo el equipo puede destruir a la compañía y a la moral de la misma.

89. “Además de negociar y tener éxito, es importante pensar en los demás

Es decir, si podemos usar nuestras habilidades de emprendedores para hacer dinero, podemos usar las mismas habilidades para solucionar los problemas del mundo.

90. “Si no te estás divirtiendo y si no te gusta ser emprendedor, entonces lo estás haciendo mal

Si te diviertes hay una mayor probabilidad de crear una atmósfera positiva e innovadora en tu negocio.

 

10. Jack Dorsey, fundador de Twitter y Square

 


91. “Aprende a reflexionar

Cuestiónate todo lo que haces: tus prácticas, operaciones, estrategias... todo.

92. “Comparte toda la información

Dorsey tiene como objetivo dar a conocer a los empleados cuáles son los objetivos de la empresa y qué está ocurriendo en ella. Todos reciben un correo electrónico con los detalles de cada una de las reuniones que se realizan.

93. “Ten una imagen clara

Dorsey afirma que si quieres crear algo útil debes regresar en el tiempo, meditar cómo era algo, descomponerlo en partes pequeñas y colocarlas en secuencia. Si no tienes una imagen clara de qué quieres construir, no lograrás nada nuevo.

94. “Hazlo personal

Sea lo que sea que planees, tiene que ser algo que quisieras usar, algo por lo que sientas pasión, con lo que te veas trabajando a diario.

95. “La vida es corta, hazlo hoy

El primer paso para emprender es lo más retador, es fácil tener una idea y discutirla en tu cabeza pero lo complicado es hacerla realidad.

96. “Haz lo que sea necesario

Éste es el verdadero espíritu emprendedor. Algunas veces ganas la apuesta, otras la pierdes, pero debes seguir intentando.

97. “Pide consejos a tus mentores

Los padres de Dorsey eran emprendedores y su abuela tenía una tienda, así que ellos siempre estaban presentes. Pero a pesar de eso, buscó a más personas experimentadas para que le enseñaran más.

98. “Resuelve un deseo

Muchos creen que la filosofía de los emprendedores es resolver los problemas de los demás, pero para Dorsey lo importante es satisfacer los deseos de la gente.

99. “Muéstralo, no lo digas

Dorsey explicó repetidas veces su proyecto de Twitter, pero nadie comprendía por qué eso ayudaría en algo. Lo demostró después de un fuerte terremoto.

100. “Deja atrás las excusas

Dorsey aconseja a los emprendedores jóvenes que no se esperen a tener al inversionista adecuado o al equipo ideal. Empieza a trabajar en tu proyecto y lo demás se irá dando por sí solo.


martes, junio 18, 2024

La Película de la Quincena: Dumb Money. Roaring Kitty y la saga de Game Stop

Hoy vuelvo a mi sección favorita, con una película que describe perfectamente el espíritu de esta época: Dumb Money, que nos cuenta una historia que ocurrió durante la pandemia y que ha resurgido con mucha fuerzas en las últimas semanas. Esa historia va de Davids contra Goliats, el poder de las redes sociales y, aunque aparecen muchos gatitos, más bien se trata de orcas contra focas y delfines contra tiburones. Veamos:



Dumb Money relata un corto período de la vida de un tal Keith Gill (interpretado por Paul Dano), durante los infames tiempos de la pandemia (2020-2021), tiempo de hibernación y, para muchos, de experimentos sociales (olas de vacunación no previamente testeada, confinamiento de población, capacidad rebasada del sistema de salud y teletrabajo en proporciones masivas nunca antes vistas) que cambiaron radicalmente la forma en que veníamos viviendo y trabajando durante las últimas décadas. Gill es trader certificado, ama rodearse de figuras de gatos (de hecho, su canal de Youtube se llama "Roaring Kitty", algo así como "gatito rugiente") y trabajaba para ese momento en la empresa aseguradora Mass Mutual, no en actividades financieras o especulativas, sino de capacitación, explicando los riesgos intrínsecos de participar en el mercado de valores.

Nuestro protagonista participa bajo el sonoro nickname de Deep Fucking Value (vagamente traducible como "Jodido/jodedor valor profundo") en un foro de la red social Reddit llamado Wallstreetbets ("Apuestas de Wall Street"), donde revisa el mercado de valores y además empieza a subir videos con investigaciones y análisis de acciones, para ayudar a la gente en sus tradings. Parte de la revolución de internet y las tecnologías de información y comunicación, es que ha extendido a toda la población herramientas que antes eran privativas de las élites: un programa de edición de texto o de hojas de cálculo hace 40 años solo era accesible para quienes poseían una computadora de escritorio; pero las notebooks, smartphones y tablets y pads han generado una revolución gracias a la cual segmentos gigantescos de la población pueden editar videos, conectarse entre sí y (¿cómo no?) invertir en bolsa.

Aquí entran otros personajes de la historia: los fundadores de la app Robinhood, el búlgaro Vladimir Tenev y el indio Baiju Bhatt, cuya idea al crear la aplicación era de alguna manera hacer accesible a las masas la posibilidad de acceder a los mercados de acciones y así generar riqueza. Supuestamente no cobraban comisiones por sus servicios y se mostraban impolutos ante los medios, pero la realidad resultaría ser muy distinta.

El tema es que Keith mostraba una gran inclinación por las acciones de la cadena de tiendas de videojuegos y consolas Game Stop (tickr GME), considerando que se encontraba subvalorada por el mercado. Pensemos por un momento en el contexto: en un mundo confinado, donde había que gestionar permisos para salir de casa, con tapabocas y vacunas obligatorios, la incertidumbre de si la pandemia representaría el fin de la humanidad y el esperable colapso económico como consecuencia de la paralización de las actividades productivas, unas tiendas físicas donde se vende la parafernalia del mundo gamer, con el auge de las ventas en línea, no era precisamente lo que se pudiera considerar como un negocio prometedor.

Sin embargo, muchas personas no compartían el parecer de Gill. Y aquí entran los villanos de la historia: los Hedge Funds o fondos de cobertura, y muy especialmente sus managers, los tiburones del mercado por su sed insaciable de sangre (dinero) a toda costa. El "smart money" que desprecia al "dumb money", los minoristas que, como tú y yo incursionan en el mercado de valores con la esperanza de darle valor al producto de su trabajo. Pues resulta que en el mundo del trading o intercambio comercial (y fundamentalmente especulativo) de acciones en bolsa, hay una figura en la cual, en lugar de comprar acciones en la esperanza de que su precio aumente y poder obtener la revalorización del dinero invertido con el paso del tiempo (que es lo normal de los mercados de acciones), los traders apuestan por lo contrario: es decir, a que una determinada acción, por diversas razones, lo hará mal, y en lugar de aumentar de valor, su cotización o precio cae cada vez más. La forma de ganar dinero apostando a la pérdida de valor de una acción son las llamadas operaciones o ventas "en corto".

Una operación en corto implica que un trader pida prestado a un broker (un prestador de servicios de intermediación en bolsas de valores) una determinada acción, en la previsión de que su precio caerá, la venden en el mercado y, cuando se confirma la baja en la cotización, la compran a precio de descuento y la devuelven al broker que les prestó la acción. El margen de diferencia entre el precio de la venta inicial y el de la compra final a descuento es la pura ganancia del trader. Así, en principio todos los involucrados ganan: el trader que se aprovecha de la caída del precio de la acción, el broker que cobra un interés por el préstamo de la acción, el trader que se deshace de una acción cuyo precio está a la baja. Sin embargo, los cortos son una actividad altamente riesgosa, en la que en realidad también hay perdedores: el intercambio de un volumen alto de acciones a la baja alimenta un bucle en el cual se refuerza la caída del precio de las acciones, arruinando a los poseedores del título de valor.

Es aquí cuando la cosa se pone interesante, ya que en el caso de Game Stop, se daba el particular fenómeno de que eran más las posiciones en corto contra la acción de la empresa, que la cantidad de acciones en el mercado (140%). Esto, para gente nostálgica por tiendas de juegos de video como los usuarios de Reddit, era ya demasiado. Porque en un mundo altamente ideologizado como el actual, donde por efecto de las redes sociales las masas se montan en olas de expansión emocional sin mucho razonamiento y toman partido por posiciones pretendidamente justas, solo hace falta una idea que prenda una mecha y extienda el fuego de una revolución. Aunque como los tiempos han cambiado, esas revoluciones son sin sangre y ganando dinero en la bolsa. 

A finales de 2019 Keith Gill manifestó en Reddit que había comprado más de $50.000 en acciones de Game Stop. El carácter decidido de su inversión, su perseverancia y la acción anónima de las redes sociales hicieron el resto: para enero de 2021 el precio de la acción dio un salto exponencial, multiplicando el valor de las posiciones de los que adquirieron la acción desde que Roaring Kitty lo había hecho. Esto generó el llamado Short Squeeze, es decir, el "estrangulamiento de las posiciones cortas", que ocurre cuando todos aquellos tiburones del mercado que apostaban a la caída de las acciones de Game Stop a través de sus posiciones en corto, se encontraron con el hecho de que la cotización de la misma en lugar de caer subía cada día más. Esto genera que usualmente, los fondos de cobertura empiecen a adquirir cada vez más acciones de la empresa, alimentando el bucle de revalorización y aumentando en forma infinitesimal sus pérdidas. Más de un tiburón salió del mercado de forma irrecuperable por las pérdidas generadas por sus posiciones en corto contra Game Stop, como es el caso de Melvin Capital y su fundador y manager, Gabriel Plotkin (interpretado en la película por Seth Rogen):

Yaara Plotkin: How much did we lose today? ("¿Cuánto perdimos hoy?")
Gabe Plotkin: A billion("Mil millones")
Yaara Plotkin: And yesterday? ("¿Y ayer?")
Gabe Plotkin: A billion("Mil millones")

El frenesí desatado por la acción de Game Stop haría que su precio llegara a superar los $200. Keith Gill se encontró a sí mismo millonario de la noche a la mañana, gracias a su perseverancia, a su fidelidad a toda costa a su tesis de inversión y a su inclinación por la inversión de valor. Muchos siguieron su mismo camino, simplemente imitándolo. La debacle entre los "tiburones" fue tal, que a través de oscuros manejos, las plataformas de trading (como Robinhood, pero también e-Toro y otras) debieron deshabilitar el botón de compra de la acción (quedando activo solo el de venta), alegando que no estaban en capacidad de depositar garantías suficientes para cumplir con las órdenes de los usuarios. Estos hechos generaron el inicio de una investigación de la Security and Exchange Comission y también del Congreso de los Estados Unidos. La intervención de Kitty fue un auténtico batacazo, mientras que la de los Hedge Fund managers un fiasco total. 

Keith Gill desapareció de redes poco después de su magnífica intervención ante el Congreso. Sin embargo, hace tan solo un mes reapareció de forma espectacular posteando, luego de más de dos años, una lluvia de memes en su cuenta de X (antes Twitter); impactando de nuevo en el precio de la acción y desatando comentarios entre periodistas y demás envidiosos acerca de su posible intervención en el precio de la acción.

El fenómeno de Game Stop inició la moda de las meme stocks, es decir, aquellas acciones que son destacadas con reverencia a través de redes sociales, llegando a afectar su valor de mercado. Sin embargo, el precio de la acción ha sido fluctuante y no se mantuvo por mucho tiempo en sus máximos históricos. Actualmente, GME cotiza alrededor de $30, pero las posiciones tomadas por Gill en la acción (a través de opciones de inversión) lo han llevado a ocupar la cuarta posición entre los principales inversionistas de la empresa. Nada mal para un simple analista capacitador que se metió a youtuber durante la pandemia y que invirtió sus ahorros en una acción que le parecía atractiva. De película.

¿Qué podemos aprender de Dumb Money?

1. El valor de una buena tesis de inversión: si te gusta y crees en ella, aventúrate y persevera hasta el final. En el mejor de los casos, tu posición se va a la estratosfera; en el peor, seguramente no te irá igual que a Melvin Capital.

Keith Gill: I like the stock! ("¡Me gusta la acción!")

2. El poder del inversionista minoritario o retailer (David) contra las prácticas del gran capital (Goliat): el poder de la masa, cuando está bien coordinada, es imbatible. 

3.  La importancia de las redes sociales: ya no solo para generar redes, sino para que estas últimas desplieguen movimientos hacia fines comunes como ganar plata o hundir a una orca que se aprovecha de la empresa que te gusta.

4. La estupidez de tomar posiciones en corto: demasiado riesgo para tan poca ganancia; es irracional, soberbio e inútil. Al final de la película se indica que el short squeeze de Game Stop disminuyó en un gran porcentaje la toma de posiciones en corto entre los inversionistas y los fondos de cobertura. Una decisión sin dudas inteligente. 

5. El valor de la inversión y, sobre todo, la inversión de valor: en sus videos de Youtube, Gill se ha definido como un inversionista de valor. En otra oportunidad quizás desarrollaré más la idea, pero va de conocer buenos negocios, que te gusten, que se encuentre temporalmente golpeados por el mercado (y los tiburones que apuestan en corto), e iniciar una inversión de largo plazo que apueste por la revalorización de tu acción y, por lo tanto, el crecimiento de tu patrimonio. ¿Te suena el nombre de Warren Buffett? Apuesto que sí. Pues él es la quintaesencia de un inversionista de valor. Y también lo es Keith Gill, a.k.a Roaring Kitty.

Sin duda, una opción altamente recomendable para ver, disfrutar y aprender. Si te gustó la reseña te leo en los comentarios. Hasta la próxima.

Para chequear: 

- "La Rebelión de los pequeños inversores", no muy convincente reseña de Dumb Money en el diario digital español expansión.com.

sábado, junio 01, 2024

Los influencers que sigo en economía, crecimiento y finanzas personales

En mi entrada interior te conté muy condensadamente lo que estuve haciendo en los últimos... 10 años. Hoy te contaré sobre algunas herramientas de internet que he estado usando para mantenerme al día en cuanto a gestión, economía y finanzas: me refiero a esos canales de influencers y analistas, que me han permitido mantenerme al día, aprender más de una cosa importante e inspirarme para volver nuevamente a este espacio.

Todos estos recursos están en Youtube. Y es que en los últimos 3 años hubo una explosión de influencers y creadores de contenido, y los temas de economía, gestión, crecimiento personal, finanzas, inversiones, emprendimiento... no han sido la excepción. Los que más me gustan son una inspiración extraordinaria, teniendo igual valor que un curso certificado en los temas que abordan.

Junto con la reseña de cada canal o generador de contenido, señalo la razón por la que se incluyen en la lista. Aunque todos están en español hay amplitud geográfica en la selección, ya que hay exponentes de España (la mayoría), Chile, Colombia y Venezuela/Estados Unidos. Recomiendo visitarlos y revisar sus contenidos, siempre hay algo bueno que encontrar:

- Adrià   Solà   Pastor (España/Andorra): lo que tienen los mejores influencers es una historia personal que acompaña su éxito, que los vuelve altamente inspiradores y un rol modelo a seguir. Este combo completo lo tiene Adrià Solà, ya que narra como en su adolescencia sufrió sobrepeso y bullying, sus trabajos desde muy joven en todo tipo de empleos, cómo dejó la carrera de Biotecnología y luego salió, con pocos recursos, a darle la vuelta a Europa como "mochilero", terminando con un trabajo cuidando niños en Francia, lo donde empezó a aprender idiomas, obtendría una beca para estudiar en La Sorbona y ganar un concurso internacional de oratoria francófona. Luego empezó a publicar su contenido en redes sociales (yo lo empecé a seguir por sus videos en Instagram, luego en Youtube, con más de un millón de seguidores y también está en X -ex Twitter-), donde tiene gran cantidad de vídeos y consejos de desarrollo personal, guías sobre hábitos saludables, y frases de motivación. Adrià es muy autoconfiado (puede parecer algo arrogante), muy seguro y firme en sus convicciones y en su camino al éxito y esa clase de seguridad busca transmitirla en su contenido. Ese es el activo que más me gusta de sus redes.

- Adrián Sáenz (España/Andorra): es otro ejemplo extraordinario, siendo uno de los formadores más seguidos en redes sociales en español, a pesar de su juventud. Adrián fue diagnosticado en su infancia con dislexia y, en lugar de convertirse en un pretexto, lo impulsó a ser más esforzado y disciplinado en sus estudios, a buscar cada oportunidad para superarse y convertirse en la persona de éxito que es hoy. El canal de Adrián en Youtube tiene cualquier cantidad de cursos detallados sobre los trends para generar riqueza y mejorar la productividad. Lo que hace Alex es probar negocios e inversiones, compartiendo su experiencia en sus videos y ayudando a millones de personas a desarrollar habilidades en el mundo real y digital.  De hecho, gracias a uno de sus cursos descubrí el broker que actualmente utilizo en mis inversiones en Bolsa (Hapi), ya que la verificación de mi cuenta en e-Toro se demoró más de lo esperado. Gracias a ese video tomé la decisión trascendental de aventurarme a comprar acciones y a poner a trabajar el dinero ahorrado durante años. 

- Juan David V. (Colombia/Andorra): este es un descubrimiento relativamente reciente y vaya que ha sido bueno. Juan David es un especialista certificado en inversiones, trabajó como broker y tras años de invertir inteligentemente, generó una masa crítica que le permitió dejar su empleo y dedicarse a tiempo completo a la inversión y a la divulgación del tema en redes sociales, especialmente en su canal, Aprende a Invertir, donde ofrece mucha información sobre cómo ahorrar, identificar tu perfil de riesgo y opciones de inversión de valor y los Exchange Traded Funds o ETF. Su tesis de invertir en un núcleo y varios satélites es un modelo a seguir. Al igual que los anteriores, Juan David tiene un contenido de mucha calidad, totalmente gratuito.

- Cristobal López Lagos (Chile): con su canal de videos, Mi Primer Container, y el podcast Sin Economistas, ofrece un contenido completo y ameno de estrategias de ahorro, inversión (muy centrado en el ámbito inmobiliario, donde es un verdadero especialista), mercado de trabajo, instrumentos financieros. Cris tiene muy buenas entrevistas con emprendedores chilenos y además, anima a todas las personas a que se atrevan a mejorar sus ingresos, ofreciendo las mejores herramientas al alcance del público chileno. Recuerdo un corto que me impactó donde contó la experiencia de un inmigrante que compró un departamento en Santiago, apenas teniendo un empleo con un ingreso relativamente modesto de dos sueldos mínimos. Los comentarios del público local eran impactantes porque no creían que fuera posible. Cris también tiene una historia digna de admiración, ya que no sólo es un ingeniero que ha incursionado exitosamente en el mundo del emprendimiento, sino que también tiene un hijo con una condición especial, lo que supone un impulso adicional para continuar adelante y un gran mérito por esa probada capacidad de compartir sus experiencias con otros.

- Endeuda2 (Venezuela, EUA, Portugal): Andrea y Carlos son una pareja que se centra en divulgar estrategias de ahorro, control de presupuesto y gastos, e inversiones. Tienen un video muy bueno donde hacen el seguimiento de su portafolio de acciones de dividendos un año después de haberlo publicado. Sus videos son extraordinarios y están muy bien fundamentados, ya que indican las fuentes de los datos que utilizan. Carlos es bastante sincero acerca de sus orígenes humildes y del largo camino que ha tomado para llegar al éxito junto con Andrea, transitando la traumática experiencia como inmigración. Luego de vivir por 13 años en Miami, recientemente se establecieron en la bella ciudad de Oporto (Portugal) y desde allí continúan desarrollando su contenido. 

- Pablo Gil (España): el más experimentado de todos estos creadores de contenido que desde hace un tiempo he estado siguiendo. Con su Newsletter de todos los jueves, este caballero imparte cátedra sobre los eventos macroeconómicos más importantes de la semana, y por su oficio de trader (llegó a manejar un fondo de inversión de 500 millones de euros), tiene un capítulo sumamente interesante llamado Filosofía trader, donde narra sus experiencias y consejos en ese ámbito. .Además, recientemente ha publicado un libro ("Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito en el futuro") que a juzgar por el contenido de su blog y su canal de Youtube, es una obra imperdible para navegar las aguas de los mercados bursátiles. Pablo también tienen una historia extraordinaria de superación y logros, ya que fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa, de lo cual se ha animado a hablar recientemente en su canal, lo que no ha sido impedimento para desarrollar una carrera profesional exitosa, establecer una familia y tratar de devolver a la sociedad sus conocimientos a través de la labor formadora que desarrolla en redes sociales.

Hay muchísimos otros canales del mismo estilo que sería redundante enumerar (por ejemplo, Pedro Buerbaum; Alejandro Estebaranz de Arte de Invertir; Idalberto Contreras con The Smart Investor; Adriá Rivero con Invertir en Bolsa; Arturo Pablo Rodríguez Martín con Invertir desde Casa...); existiendo uno para cada gusto, pues aunque cada una de estas personas ofrece una visión particular de las áreas de interés de este blog, todos ellos tienen un estilo y una experiencia particular que compartir.

Muchos ofrecen, además del contenido libre, cursos pagados, mentorías, material exclusivo e incluso merchandising. Además, todos tienen presencia en más de una plataforma o red social. Lo relevante es la calidad de los videos que están disponibles al público. Visítalos, revisa lo que te ofrecen y escoge el de tu preferencia. Y sobre todo, aprende y aplica las técnicas que tienen para ayudarte a mejorar tu vida y tener éxito personal y material. 

Saludos y hasta la próxima.

lunes, mayo 20, 2024

¿Qué he estado haciendo desde mi última publicación?

Mi última publicación en este blog antes de 2024 fue en 2019. Antes de ese último post, sobre uno de mis personajes favoritos (el gran Benjamin Franklin), tenía 5 años sin escribir, desde 2014. Desde entonces, muchas cosas han cambiado para mí, en el plano personal y profesional. Sin embargo, mis preferencias personales por el mundo de la economía, la administración y las finanzas se mantienen a lo largo de los años. Por esa razón estoy retomando este viejo blog.

En estos últimos años han sucedido cosas extraordinarias, literalmente. La pandemia y el gran confinamiento, por ejemplo. Esto acarreó nuevas formas de trabajar (home office) y relacionarse (videollamadas) que ya estaban en movimiento antes, pero a raíz del COVID se convirtieron el new normal.

Luego de la pandemia, vino una microcrisis económica, que yo llamaría "de desconfinamiento": excesos de liquidez causados por el gasto público excesivo de los gobiernos generaron presiones inflacionarias, crecimiento negativo, y el consiguiente empobrecimiento. Hay mucha pérdida que recuperar. Salvo el tiempo, que es irrecuperable.

En lo personal, mis prioridades cambiaron. En 2014 tuve un ascenso a una posición de media importancia en mi organización, inicié una relación con una persona extraordinaria, que continúa al día de hoy; formé una familia (mi primer hijo nació en 2016), cambié de organización y luego busqué nuevos horizontes. Vamos, que emigré al hermoso y próspero sur (aunque últimamente con rendimientos decrecientes). Este último cambio supuso el viraje más importante que he tenido en mi historia personal, ya que significó prácticamente comenzar de nuevo mi vida, desde cero. Y creció la familia (mi segundo hijo nació en 2019).

Luego, la pandemia nos pilló a todos con los pantalones abajo. Muchos perdieron todo (incluso la vida) y otros, logramos conservar a duras penas lo poco que teníamos. Pero, como dice el cuento, todo pasa. Tanto lo bueno como lo malo pasan. Por eso hay que estar preparados.

¿Cómo estuve preparado? No me considero un as (aún), pero sí que puedo reconocerme como un sobreviviente. Si lees esto, tú también lo eres.

Importante:

(1) NO PERDER EL FOCO. Los acontecimientos van y vienen. Muchos te fuerzan a cambiar la táctica, otros a modificar la estrategia. Pero no permitas que tus objetivos se pierdan, nunca los abandones, nunca te rindas. A menudo, la prioridad será sobrevivir. Cuando lo hayas logrado, comienza de nuevo a perseguir tus objetivos de largo plazo. 

(2) APOYAR Y RECIBIR EL APOYO DE TU CÍRCULO ÍNTIMO: familiares, amigos, mentores. Aquellos que te acompañan, te soportan, te animan e inspiran. Alimenta la corriente de apoyo mutuo con ellos: reconoce cuán importantes son para tí, retribuye su fidelidad y su complicidad; está ahí y bríndales ayuda cuando lo necesitan. A menudo, habrá altibajos, crisis y tormentas, pues somos humanos, demasiado humanos. Pero la mayor parte de tu fortaleza está en esas personas. Reconócelo, aliméntalo, retribúyelo. 

(3) MANTENERSE SIN DEUDAS. Claro y simple: vive por debajo de tus posibilidades, no por encima. Consume eficientemente, disminuye gastos, economiza en alimentos, ropa, entretenimiento. Si no hay opción, usa tus tarjetas solo si no perjudica tu ingreso futuro: para aprovechar ofertas y promociones, descuentos, cuotas sin intereses y así. 

(4) AHORRAR. Todos los meses dedica a guardar al menos un 10% de tu ingreso. Por supuesto que no es fácil, sobre todo para nosotros, los más: los que luchamos cada día para ganar el pan con el sudor de nuestra frente. Pero el sacrificio vale la pena. El ahorro es tu tabla de salvación en momentos difíciles, de crisis personales y sociales. También es tu trampolín para tu crecimiento: te permite, llegado el momento y formado un capital inicial mínimo, invertir en ese negocio que te da vuelta en la cabeza, sea un startup, la bolsa, o ese bien que te dará una renta para mejorar tu patrimonio. 

(5) INFORMARSE, LEER, ESTUDIAR. Fortalece tu capacidad de análisis, conoce los datos y fenómenos de la economía, del mercado de trabajo, de las finanzas, de la administración de recursos y de tiempo. Internet ha explotado en buenas herramientas para poder hacerlo a un bajo costo: blogs como este, canales de videos, newletters, redes sociales, e-books y artículos. La oferta es prácticamente infinita y hay para todos los gustos.

Es por esto que en mi próxima entrega te daré un listado de los principales recursos que estoy utilizando para informarme, estudiar y analizar el mundo de la economía, la gestión y las finanzas para seguir aprendiendo y, como indica uno de los hábitos de las personas altamente efectivas, "afilar la sierra".

Espero que me acompañes en esta nueva etapa.

Saludos.

Videoblog (doubleshot): Adriá Solá Pastor y cómo ingresar al top 1% en estudio, trabajo, negocios y la vida

Adriá Solá Pastor es uno de los influencers que he estado siguiendo en los últimos años en temas de crecimiento personal. Su historia es in...